Traigo aquí unas fotos que tomé este "simpático" animal que se me acercó descaradamente al borde de una carretera en Fuerteventura. Y entrecomillo lo de simpático porque aunque es un bichillo que con su desparpajo, sus atrevidos y nerviosos movimientos y la naturalidad con que se acerca a los humanos, se gana a quien lo observa, en realidad trae en jaque a las autoridades y técnicos de salud y medioambiente del gobierno de Canarias fundamentalmente por dos razones:
1.- Es peligrosa para la salud (es portadora de virus, amebas y enfermedades que si bien no les afecta a ellas, puede trasmitir con relativa facilidad a humanos y animales domésticos). Tras ese aspecto de peluche inofensivo hay un animal salvaje que reacciona como tal al sentirse amenazado o acorralado. Su mordedura puede acarrear consecuencias muy graves.
2.- Es peligrosa para la fauna local autóctona a la que desplaza y puede acabar por eliminar. Tiene pocos enemigos naturales aunque ya algunos depredadores de la isla comienzan a incorporarla a su dieta.
Se trata de otra especie invasora, autóctona del Sáhara Occidental, introducida en Fuerteventura por un vecino en el año 1965 que trajo una pareja desde Sidi Ifni y acabó por dejarlas libres en un barranco. Actualmente se cuenta más del millón de ejemplares extendido por todos los hábitats de la isla, desde las playas hasta las alturas.
![]() |
Detalle de los carteles que advierten de no alimentar a las ardillas. Fuente: Rohn | Losviajeros |
Parece que se está consiguiendo controlar su dispersión a otras islas, aunque han sido capturados algunos ejemplares en Gran Canaria y Lanzarote.
Para saber más puedes seguir estos enlaces:
Ciencia Canaria
Revista Quercus
https://en.wikipedia.org/wiki/Barbary_ground_squirrel