domingo, 24 de marzo de 2013

reunion marzo afonama




hola compañeros: aquí os dejo las fotos de la reunión el el camping del torcal,como siempre buen ambiente,risas,charlas fotograficas,y buenas biandas nos acompañaron en el dia...saludoss

viernes, 22 de marzo de 2013

Paisaje otoñal

Muy buenas a todos!
Comparto una foto muy otoñal, es de archivo, como nos espera un fin de semana lluvioso para irnos haciendo el cuerpo jeje. Está hecha en el Valle del Genal durante un taller, de ahí que la tenga ya enmarcada con el paspartú y la he dejado así mismo para no tener que andar retocándola y perdiendo más tiempo. Si veo que no tiene esta buena resolución la cambio en casa. Espero veros el fin de semana, saludos. 





Lo prometido es deuda, espero que se vea con algo más de calidad y ya sin paspartú. 

jueves, 21 de marzo de 2013

CON SOL
Estas últimas semanas, en las que la dominante han sido las nubes y las lluvias, ha sido una alegría disfrutar de un soleado día, aunque atenuado por el viento racheado.
En ocasiones, se tiene "el santo de frente" y la suerte acompaña, como se puede contemplar en las fotos que adjunto, las cuales son compañeras de otras muchas, que una vez seleccionada, me permitirán componer un pequeño artículo, sobre la salida de este día.
Se inicia la mañana, con la rara presencia de una focha moruna (fúlica cristata), que aunque vive y cría en el S.O de España, es de difícil observación, o al menos yo no la había visto hasta este día. 



Este somormujo lavanco


Macho de ánade real, de un tamaño algo mayor que la media
  
Antonio Domínguez Marmolejo
Ingeniero Técnico en Electricidad y Mecánica
Socio nº 44 de AFONAMA

Un poquito de paisaje

 El paisaje es una diciplina que me encanta, me relaja. Aqui os muestro una vista desde el Torcal de Antequera, si alguien me puede decir el nombre de ese valle se lo agradezco, aprovechando el contraste de esa nube disparé pensando en byn, así que la edité así . El sábado no podré ir a la salida al Torcal ni a la reunión, espero que os lo paseis bien y buenas fotos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Anfibios

Hola compañeros , aquí os dejo unas fotillos de este par de ejemplares de anfibios , localizados y fotografiados la semana pasada en un día de los muchos que llevamos ya esta invierno , a ratos sol , a ratos lluvia . Se trata de una ranita Meridional y un sapo corredor . Espero que os guste.

Un abrazo para tooooos.

martes, 19 de marzo de 2013

Salida a El Torcal y asamblea

Estimados compañeros:

como algunos socios no tienen claro donde es el punto de quedada en Málaga, aquí os mostramos un par de fotos para aclararlo. Por otro lado solo tenemos confirmación para la comida de tres socios, por favor los que estéis interesados en el almuerzo confirmar vuestra asistencia a fin de poder hacer la reserva.

Esperamos vuestra asistencia¡¡¡

Saludos.
La Junta Directiva





Hace un  mes mas o menos en Antequera se desarrollo un certamen de cetrería en un cortijo ubicado en los Llanos de Antequera (pedanía de antequera). Debido a que estoy muy liado no he podido ni descargar las fotos. He hecho un podo de tiempo y os  muestro un par de ellas. 
En dicho certamen se hicieron demostraciones de vuelo de rapaces. Las aves mientras descansaban en sus perchas se encontraban a muy poco distancia y se dejaban fotografías sin ningún reparo. 

lunes, 18 de marzo de 2013

PAISAJES
El pasado sábado 16, salimos con rumbo al estrecho, con intención de fotografiar el paso de rapaces y  otros tipos de aves. Al llegar a San Pedro, la zona del estrecho, totalmente cubierta de nubes y chubascos evidentes, nos hicieron alterar nuestro rumbo, efectuando un drástico cambio, poniendo la proa al parque de los alcornocales.
En su entrada, por la zona aledaña a la costa, pude captar este impresionante cortado, formado por dolomías manchadas por vetas de óxidos de hierro. 
La carretera de subida, una pista forestal, estrecha pero con un piso muy aceptable, nos permitió disfrutar de unos paisajes magníficos y rincones llenos de belleza.

Las desnudas y esbeltas ramas, que se recortan contra el plomizo cielo, proporcionan un contrapunto muy contrastados con las rocas, que amontonadas de forma caótica, plantean el interrogante de su ubicación en un llano, totalmente encharcado y lleno de piedras, lejos de cualquier montaña o cerro, que pueda explicar su ubicación y lo que es más su amontonamiento.
Inicialmente y siempre atendiendo a una más docta conjetura, podemos plantear como las causa de su ubicación, a dos teorías totalmente opuestas, la primera por causas naturales; desplazadas por la morrena de un glaciar, causa poco probable, dado que las arista y planos de rotura de las rocas son de ángulos muy vivos y lisos; geometría que no es concordante con el desgaste y pulimento que produciría un glaciar y la segunda, quizás mas plausible, aunque no es racional, que sería el apilamiento en esa zona por seres humanos, efectuando un gasto energético y un trabajo, que entiendo no es justificado.












En ese mismo llano, se ubica una casa cuyo estado de ruina y abandono, la hacen prácticamente irrecuperable, planteando la pregunta sobre sus desaparecidos moradores y las causas de su abandono y deterioro, dado que la inclusión en el interior de un parque, no es causa suficiente, o al menos, eso me parece, ha sido causa de pensamientos en los que se planteaban el como, el porqué y el cuando.
Preguntas que por el momento no puedo responder.

La lluvia, que de forma continuada nos acompañaba desde la entrada al parque, así como los múltiples días de continuadas e intensas precipitaciones, crean hileras y regatos, que alimentados por las aguas de escorrentias y las directas de la lluvia, se desplazan por el interior de los puntos bajos, creando múltiples y alegres cascadas de algodonosa agua, que encausada y dirigida por el el más sabios de los ingenieros, la naturaleza; terminan conformando ríos, en los que la pronunciada pendiente causan una alta velocidad de circulación de sus caudales originando un régimen turbulento, creando una sensación de capacidad de destrucción, constreñida por los márgenes de las riveras, dando la impresión de querer extender su superficie al exterior de sus causes, engullendo los terrenos colindantes con sus aguas.
Antonio Domínguez Marmolejo.
Ingeniero Técnico en Electricidad y Mecánica.
Socio nº 44 de AFONAMA.

Primeras Orquídeas

Esta primavera todo apunta a que será muy buena en orquídeas. Por lo pronto ayer entre chaparrón y chaparrón pude fotografíar algunas de las primeras de este año. Aunque ya encontré por enero Ophrys fusca y Anacamptis collina.
En esta ocasión he fotografiado Ophrys tenthredinifera y Anacamptis papilionacea aunque tambien pude observar Ophrys speculum Ophrys lutea y algunas empezando a florecer posiblemente A. morio
Todo esto en un lugar bien conocido por muchos socios, las inmediaciones de Casasola. En unas semanas habrá cientos de ejemplares y muchas más especies.
Tamrom 90mm f2.8 Canon 60D
90mm f/5.6  1/80s

90mm f/11 1/125s
90mm f/4.5 1/30s

90mm f/8 1/40s

ULTIMA GRAN NEVADA EN SIERRA NEVADA


Durante la pasada semana blanca, concretamente el jueves día 28 de Febrero, cayó en Granada una nevada como hacía muchos años que no se veía. El día siguiente, viernes, cogí la cámara y subí a Sierra Nevada, justo por encima de la estación de esquí y en el limite de las nubes, a unos 2500 metros de altura. aquí os enseño una pequeña muestra de las fotos que hice. Espero que os gusten.



domingo, 17 de marzo de 2013

Macros de plantas

Breve incursión en la macrofotografía botánica.

Hola con estas imágenes os muestro algunas macros relizadas a algunas especies de plantas encontradas estos días por algunos lugares de Málaga. He de reconocer que todavía no me muevo, de forma fluida, por el difícil mundo de la macrofotografía. Por otro lado este es un mundo muy atractivo para cualquier aficionado a la fotografía de la naturaleza.  Espero que sea de vuestro agrado.
Nikon D90 con Tamron 90mm 2.8 1:1 DI. 
Prioridad a la apertura diafragma, buscando una profundidad de campo considerable, siempre q la velocidad  permita obtener un imagen no trepidada o movida. 
Las de fondo oscuro, con trípode y con disparador automático (temporizado de la cámara). En la de la flor del pensamiento, EV -1.


Ortiga negra -Mercurialis ambigua (M. annua) Vegetación ruderal y arvense,  Subcosmopolita.


Pervinca.- Vinca difformis. Vegetación tapizante de fuentes y márgenes de ríos, en lugares umbríos, 

Calabacilla Romulea bulbocodium. Vegetación pascícola y pratense climática, matorrales heliófilos, indiferente al sustrato.

Pensamiento.- Viola x wittrockiana (tricolor). Especie ornamental cultivada
Anteojos .- Biscutella baetica. Vegetación nitrófila de campos de cereales, barbechos y baldíos anejos.

sábado, 16 de marzo de 2013

Tarabilla Común

Pues eso, una simple foto de Tarabilla Común, que ya en estas fechas están liadas con sus amorios.
Espero os guste





mochuelo

hola compañeros:seguimos con fotos de archivo,esta vez en alta velocidad,saludosss

jueves, 14 de marzo de 2013

PALOS DE GOLF DE LA REINA, DEL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Curiosamente, no puedo sustraerme, al recuerdo de la Reina del País de las Maravillas, en su partida de golf, usando como palos, a estirados flamencos y sus tremendas órdenes de "Que le corten la cabeza".


Estos Phoenicopterus ruber, se limitan a volar en buscas de sus crustáceos de cada día.

Antonio Domínguez Marmolejo
Ingeniero Tec. en Electricidad y Mecánica
¿ DONDE ESTÁ EL EXTRAÑO ?

Como en aquellos entretenidos libros de "Buscar a ........"; aquel extraño personaje de gafas redondas, gorro de marino de lana y jersey de rayas blancas y rojas; os propongo buscar al extraño que se ha colado en esta bandada de cucharas comunes (Anas clypeata), siendo un Anas platyrhynchos.


Nota. Si lo encuentran no existe premio; solo la satisfacción personal.

Antonio Domínguez Marmolejo
Ingeniero Tec. en Electricidad y Mecánica
GAVIOTA REIDORA
La gaviota reidora, orden: Charadriiforme; Familia Laridae y especie Larus Ridibundus; es una gaviota pequeña, de un blanco deslumbrante, de fácil identificación por su máscara de color pardo oscuro en los adultos, durante el verano y cabeza blanca, con mancha oscura en la oreja, longitud de 34 a 37 cm, envergadura de 1,00 a 1,10 m, peso de 225 a 350 gr, la longevidad se encuentra entre los 10 a los 15 años.
Cría desde los marjales costeros a las charcas altas; se encuentran desde las costas a las tierras de labranzas del interior, vertederos  y ríos de pueblos y ciudades.
En la Península Ibérica, se encuentra durante todo el año, construye su nido en la vegetación del suelo, en marjales,su puesta es de 2 a 3 huevos, efectuando una sola nidada de mayo a junio.
Su alimentación está constituida por gusanos, semillas, peces e insectos, del suelo y del agua; puede capturar insectos durante el vuelo. Realiza su vida social en grandes bandadas. 

Bandada desplazándose
Alimentándose en el interior de una laguna

Bandada en el interior de una charca

Antonio Domínguez Marmolejo
Ingeniero Tec. en Mecánica y Electricidad

Curso de anfibios

Saludos a todos.
De vuelta la novata, con material menos interesante ya que el fin de semana de lluvia no dio como para sacar mucho la cámara, recrearse con los encuadres, poner el trípode... Ya acabé yo como una sopa y medio resfriada. Como ya os comenté acudí a un curso sobre anfibios organizado por Asecona una asociación malagueña medio ambiental. Tuvo lugar en Cortes de la Frontera y de allí son las tomas. No es mucho, una culebrilla de agua y una ranita. Salamandras, tritones y gallipatos esperaron a la noche para salir así que se quedaron sin foto. Aquí está mi compromiso de seguir sacando cosillas, aunque sean malas y meramente anecdóticas.

Buena semana!!!!!!!!!!!

martes, 12 de marzo de 2013

CURSO POR SI ES DE VUESTRO INTERÉS

              Buenas compañeros, adjunto el enlace de un curso de fotografía de paisajes, por si alguien está interesado, éste esta impartido por el fotógrafo malagueño Juan Miguel Alba, uno de los pocos fotógrafos españoles con el título de Maestro por la Federación Internacional de Arte Fotográfico, http://www.juanmiguelalba.es/actualidad.html ., si tenéis un rato echarle un vistazo al portfolio, aunque su trabajo es más de reportaje, sin duda el ver todo tipo de fotografías, además de aprender nos dan nuevas ideas.
 
             Os recuerdo que este viernes se inagura la exposición que comenté, adjunto cartel ilustrativo,
 
 

Rabilarga



Nuevamente tirando de archivo. Esta vez se trata de una Rabilarga, está hecha en el Río Campanillas, allá por el año 2008.